Blog de Tips y Consejos para Estudiar Mejor

como comprender lo que leemos

Como comprender lo que leemos

Comprender lo que Leemos: Estrategias Clave para Estudiantes Universitarios

La lectura es una habilidad fundamental para el éxito académico y profesional de los estudiantes universitarios. En el entorno universitario, te enfrentarás a una gran cantidad de lecturas, desde libros de texto hasta artículos de investigación. Comprender lo que lees es esencial para absorber información, participar en discusiones y desarrollar un pensamiento crítico. En este artículo, exploraremos estrategias clave para ayudarte a mejorar tu comprensión lectora y sacar el máximo provecho de tus lecturas universitarias.

La Importancia de la Comprensión Lectora

La comprensión lectora no se trata solo de leer palabras en una página; implica la capacidad de procesar y comprender el significado detrás de esas palabras. Aquí hay algunas razones por las que la comprensión lectora es crucial para los estudiantes universitarios:

1. Facilita el Aprendizaje: La comprensión de lo que lees es fundamental para adquirir conocimientos en tu campo de estudio. Si no comprendes lo que estás leyendo, es difícil aprender y retener información.

2. Promueve el Pensamiento Crítico: La comprensión lectora te permite evaluar y analizar la información de manera crítica. Puedes identificar argumentos, evidencia y puntos clave en una lectura.

3. Apoya la Participación en Clase: Cuando comprendes las lecturas, estás mejor preparado para participar en discusiones en clase, hacer preguntas y contribuir de manera significativa.

4. Facilita la Investigación: En la universidad, es probable que realices investigaciones y revises una gran cantidad de fuentes. La comprensión de las lecturas es esencial para identificar la relevancia y la calidad de las fuentes.

5. Mejora la Escritura: Una buena comprensión lectora está vinculada a una mejor escritura. Cuanto más comprendas los textos que lees, mejor serás en la expresión de tus ideas por escrito.

Estrategias para Comprender lo que Lees

1. Preparación Previa: Antes de comenzar a leer, toma unos minutos para revisar el texto. Lee el índice, la introducción y cualquier encabezado o subtítulo. Esto te dará una idea general del contenido y la estructura del texto.

2. Establece Objetivos de Lectura: Define un propósito claro para tu lectura. ¿Estás buscando información específica? ¿Quieres comprender un concepto en particular? Tener un objetivo te ayudará a enfocarte en lo que realmente importa.

3. Subraya o Toma Notas: A medida que lees, subraya o toma notas de los puntos clave, ejemplos, definiciones y argumentos. Esto te ayudará a recordar la información importante y facilitará la revisión posterior.

4. Haz Preguntas: Formula preguntas mientras lees. ¿Qué quiere decir el autor con esto? ¿Cuál es la evidencia que respalda este argumento? Hacer preguntas te mantiene comprometido y activo en la lectura.

5. Usa el Contexto: Si encuentras una palabra o concepto desconocido, trata de comprender su significado a partir del contexto de la oración o del párrafo circundante antes de buscar una definición.

6. Relaciona Conceptos: Intenta relacionar lo que estás leyendo con lo que ya sabes. Hacer conexiones entre conceptos familiares y nuevos te ayudará a retener la información.

Más estrategias 

7. Haz Resúmenes: Después de terminar una sección o un capítulo, haz un resumen en tus propias palabras. Esto refuerza tu comprensión y te ayuda a recordar la información de manera efectiva.

8. Participa en Discusiones: Si tienes la oportunidad, participa en discusiones en clase o en grupos de estudio sobre las lecturas. Escuchar diferentes perspectivas y debatir ideas puede mejorar tu comprensión.

9. Busca Recursos Adicionales: Si tienes dificultades para comprender un texto, busca recursos adicionales, como videos explicativos o tutoriales en línea, que puedan aclarar los conceptos.

10. Establece un Ritmo de Lectura: Lee a un ritmo constante y cómodo. No te apresures; la comprensión suele mejorar cuando lees con calma y atención.

11. Revise y Reflexiona: Al finalizar una lectura, tómate un tiempo para revisar y reflexionar sobre lo que has aprendido. Considera cómo se relaciona con tu objetivo de lectura y cómo encaja en tu comprensión general del tema.

12. Practica la Lectura Regularmente: La práctica constante es clave para mejorar la comprensión lectora. Cuanto más leas, más hábil te volverás en la interpretación de textos.

Conclusión

La comprensión lectora es una habilidad esencial para el éxito en la universidad y en la vida profesional. A medida que apliques estas estrategias para comprender lo que lees, notarás una mejora significativa en tu capacidad para absorber información, participar en discusiones y desarrollar un pensamiento crítico más sólido. La lectura no solo es una actividad pasiva; es una oportunidad para aprender, crecer y enriquecer tu conocimiento. ¡Aprovecha al máximo tus lecturas universitarias!

Suscríbete a nuestro canal de Youtube: AQUI 

Abrir chat
Escríbenos si tienes una consulta
Escanea el código
Estamos para ayudarte